WEBQUET II: TALENTOS, MITOS Y DEPORTE
INTRODUCCIÓN
El deporte es la forma más habitual y conocida de practicar actividad física, pero existen diferentes niveles y formas de relacionarse con el deporte: como participante o espectador, deporte de base, de competición a niveles medios o de alto rendimiento, etc.
Debemos tener en cuenta la relación que se establece, en doble sentido, entre el deporte y los aspectos socioculturales: por un lado, los factores socioculturales (nivel económico, disponibilidad de tiempos y espacios, etc.) van a influir y determinar la relación de las personas con uno u otro tipo de deporte; y por otro lado, se puede entender el deporte como una manifestación sociocultural, que cada vez adquiere mayores cotas de popularidad y a través de la cual identificamos a un pueblo o nación.
En esta actividad utilizaremos Internet para conseguir información que nos acerque a la realidad deportiva, no solo entendida ésta como los resultados de diferentes competiciones, sino también como el reconocimiento y valor que hoy día se le otorga al mismo, los valores que se transmiten con su puesta en práctica, las circunstancias que lleva asociadas, etc.
TAREA
1.- Responde a las siguientes preguntas, una vez que hayas leído todos los apartados que componen la Webquest:
- ¿crees que se hace o se nace con talento deportivo? ¿y qué opinión tienen en este texto los autores?
- ¿qué tipo de deportistas requieren, en mayor medida, de una selección del talento deportivo científica?
- ¿Qué factores determinan el rendimiento físico, según Klisouras?
- ¿Por qué no existen tarjetas amarillas en el partido contra la violencia de género? (respuesta: en el cartel negro anunciante del partido pone: “el primer partido de fútbol sin tarjetas amarillas, porque en nuestra casa, la primera falta es tarjeta roja”)
- ¿Qué se pretende hacer ver con el partido benéfico de las mujeres?
- Comenta alguna de las diferencias que encuentres entre un partido de fútbol oficial de competición (por ejemplo de liga, de 1ª división) y un partido benéfico
- ¿Cuál es la creencia y explicación del mito de la estatura en la gimnasia?
- ¿qué tipo de selección de talentos se da en la gimnasia? ¿por qué?
- ¿en que modalidad de la gimnasia resulta menos limitante la altura del practicante?
- Di tres aspectos por los que no es deseable gran estatura en un gimnasta.
2.- Contesta con verdadero y falso, y justificando la respuesta en cada caso, las siguientes afirmaciones:
“El proceso de selección de talentos es rápido, a simple vista se pueden detectar las posibilidades del sujeto en un deporte”.
“Los niños que no destacan en un principio en un deporte, no pueden llegar a obtener altos niveles de rendimiento”.
PROCESO
Crea un archivo con el procesador de textos Word, pon tu nombre y curso, y escribe en él las respuestas a las preguntas planteadas en el apartado de “tareas”.
Si no te da tiempo a responder a todas las preguntas en la hora de clase no pasa nada, puedes hacerlo a cualquier otra hora a través de Internet, pero antes de finalizar la Unidad Didáctica.
RECURSOS
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/12/solidaridad/1147417307.html
http://www.efdeportes.com/efd21/talento1.htm
http://www.gimnasiapotosi.galeon.com/productos444983.html
http://www.efdeportes.com.htm/
http://www.google.es.htm/
EVALUACIÓN
Se calificará la tarea con una puntuación máxima de 20 puntos.
- Cada pregunta de la tarea 1 será valorada con un máximo de 1 punto, siempre que responda a lo que se pide y de forma adecuada. Por tanto, en esta tarea se podrán conseguir hasta 10 puntos.
- La tarea 2, de verdadero y falso, se calificará con un máximo de 5 puntos por cada situación planteada, es decir, en total en esta tarea se pueden obtener 10 puntos. Aquí se valorará la adecuación de la respuesta y su justificación, clara, comprensible y fundamentada.
CONCLUSIÓN
Con estas tareas habréis podido conocer y profundizar sobre la diversidad de factores que influyen en la práctica deportiva, los diferentes niveles de implicación en los deportes, así como los beneficios y contraindicaciones de determinadas prácticas según las condiciones en que se realicen.
También os habrá permitido descubrir o ampliar conocimientos sobre la cantidad de información relativa a los deportes que podéis encontrar en la red (noticias deportivas en periódicos digitales, artículos de medicina deportiva, recomendaciones sobre la práctica deportiva, estudios sobre entrenamiento deportivo, etc.).
En vuestras manos está a partir de ahora utilizar la información que habéis obtenido o seguir interesándoos por todo lo que rodea a la práctica del deporte y de la actividad física, puesto que ya tenéis más datos de cómo informaros sobre todos estos aspectos.